Por Jorge Corrales Quesada Disertación ofrecida en la Universidad Autónoma de Centro América, en ocasión del seminario “El legado de Milton Friedman 2015”, organizado por el Instituto Libertad y la Universidad Autónoma de Centroamérica (UACA) con el aval de la Friedman Foundation for Educational Choice, el 30 de julio del 2015. Muy buenas noches. Agradezco en primer lugar a todos ustedes …
El legado de Milton Friedman
Milton Friedman demostró que las políticas keynesianas de incrementar el gasto público para “estimular” la economía, solo conducen al estancamiento, al desempleo e inflación.
¿Qué causa la inflación y el aumento de los precios?
Por: José Joaquín Fernández. Miembro de la Mont Pelerin Society. Todos los años suben los precios de todos los bienes y servicios que consumimos. Por otro lado, todos los años somos más productivos. Si ser más productivo significa producir lo mismo a menor costo, ¿no deberían caer los precios? ¿Estaremos condenados a la inflación permanente? ¿Es acaso la inflación un …
La inflación como fenómeno antisocial
Por José Joaquín Fernández. Miembro de la Mont Pelerin Society. La inflación es antisocial porque es el impuesto más regresivo e injusto que existe. Si hay algo que hace más ricos a los ricos y más pobres a los pobres es el fenómeno inflacionario. La inflación es un impuesto. Los impuestos se pueden clasificar de muchas formas. Una de ellas …
Principales objeciones y preguntas en relación al cierre de la banca central
Por José Joaquín Fernández. Miembro de la Mont Pelerin Society. Ante la crisis financiera mundial se renueva la discusión sobre si el cierre de la Banca Central en América Latina es la mejor opción para enfrentar ésta y cualquier futura crisis internacional. Siendo la banca central un monopolio del gobierno en la emisión de dinero, al cerrarse el Instituto Emisor …
Capitales sin visa
Por José Joaquín Fernández. Miembro de la Mont Pelerin Society. No encuentro en la literatura económica un solo argumento que se refiera a la necesidad de evitar el ingreso de capitales. ¡Todo lo contrario! El ingreso de capital, sea a corto o largo plazo, viene a sumarse al ahorro nacional. Sin ahorro, no puede haber inversión, ni crecimiento, ni generación …
El dólar libre de tentaciones
Por José Joaquín Fernández. Miembro de la Mont Pelerin Society. Los economistas de la Escuela Austriaca y de la Escuela Monetarista tenemos muy claro que la misma naturaleza humana aplica para todo ser humano, sea político, empresario o consumidor. La gente olvida que un burócrata tiene las mismas tentaciones, vicios, avaricia, deseo de placer material, debilidades, etc., que la persona …
¿La avaricia como motor del desarrollo?
Por: José Joaquín Fernandez “Cuando Ud. observa en el mundo la distribución de la riqueza, cuando Ud. mira la desesperación de millones en el tercer mundo, cuando Ud. ve la avaricia y la concentración de poder, ¿no pone Ud. en duda, aunque sea por un instante, al capitalismo y si la sociedad debe regirse bajo la avaricia”? Esta pregunta se …